top of page

La forma en la que nos comunicamos con nuestros hijos influye en su autoestima




Los niños aprenden a comunicarse observando a sus padres, si los padres se comunican efectivamente lo más probable es que sus hijos también lo hagan.

La comunicación en la familia tiene una función más importante que solo el intercambio de información, nos ayuda con el proceso de conexión sentimental y a desarrollar niños con autoestima fuerte, mentalmente saludables y más sociables.


Como padres es importante transmitirles una actitud acogedora que inspire calma y respeto, siendo imprescindible tratar de entender a nuestros hijos y ganarnos su confianza, especialmente en etapas un poco más complicadas como la adolescencia.


Uno de los mayores errores que podemos cometer es no ofrecerles nuestro apoyo cuando tienen algún problema y posicionarnos a favor del contrario. En estos casos es mejor solamente escuchar de manera activa y mostrar interés en ayudarles a encontrar la mejor solución.


También es importante entender que no todos tenemos la misma percepción ante las situaciones, quizás lo que para nosotros pueda ser una pequeñez sin importancia como por ejemplo: una discusión de mejores amigos, para nuestros hijos puede ser algo significativo. Por lo que es importante no minimizar sus vivencias.


Es crucial que los padres aprendamos a comunicarnos de manera asertiva con nuestros hijos, esto hace que los niños se sientan escuchados y comprendidos, aumentando su amor propio y fortaleciendo el autoconcepto que desarrollamos de nosotros mismos desde la infancia.


La base para mantener una buena comunicación familiar es mostrar interés y respeto, fomentando la autonomía y evitando las comparaciones y los juicios.

Generar relaciones basadas en la confianza da como resultado relaciones saludables en todos los niveles.


Te compartimos algunos de los beneficios que podemos brindarle a nuestros hijos cuando comenzamos a comunicarnos con ellos desde la empatía y la aceptación:


* Sentirse cuidado y amado

* Sentirse importante

* Sentirse seguro y comprendido

* Aprender a conectar con sus emociones

* Establecer vínculos de comunicación abierta


Recordemos que lo que sembremos en nuestros niños hoy, será lo que florezca en el adulto en el que se convertirá mañana.


Cuéntanos.. ¿Cómo es la comunicación con tu hijo? ¿Qué funciona para ustedes y su relación? .



Esperamos sus comentarios :D


40 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo